En un entorno empresarial donde la eficiencia y la capacidad de adaptación definen el éxito, contar con herramientas que gestionen de forma integral el ciclo de vida de la automatización es una necesidad estratégica. Aquí es donde entra en juego Devol Process 360, una plataforma diseñada para transformar la manera en que las organizaciones gestionan sus procesos automatizados, desde la detección de oportunidades hasta la monitorización de resultados.
Cuando las empresas se lanzan a realizar una automatización de procesos sin una gestión adecuada, los beneficios tienden a diluirse con el tiempo. Los procesos se desactualizan, los equipos pierden visibilidad sobre el ROI y la escalabilidad se convierte en un reto. Devol Process 360 responde precisamente a estos desafíos, ofreciendo una visión completa y centralizada de cada etapa del proceso automatizado.
Una gestión centralizada desde la identificación hasta la monitorización
La verdadera disrupción de una plataforma como esta es su capacidad para centralizar todas las fases del ciclo de vida de los robots, algo que no consigue ninguna otra herramienta.
Desde la caracterización As-Is del proceso hasta la evaluación de beneficios potenciales y costes, pasando por la creación de business cases sólidos y la operativa diaria, todo se gestiona desde un único lugar.
Esto no solo facilita el trabajo de los equipos técnicos, sino que permite a los responsables de negocio tomar decisiones informadas basadas en datos concretos y actualizados en tiempo real.
Una solución integral pensada para cada rol
Devol Process 360 no está pensado únicamente para desarrolladores o técnicos. Su diseño contempla las necesidades de todos los actores involucrados en la automatización: CoE (Centros de Excelencia), usuarios de negocio, equipos de soporte, mantenimiento e incluso responsables de infraestructura.
Esta transversalidad permite que cada área obtenga el máximo valor de la automatización sin necesidad de herramientas adicionales o integraciones complejas.
Visualización clara y adaptada a tus objetivos
Uno de los grandes diferenciales de Devol Process 360 es su potente sistema de dashboards e indicadores.
Gracias a sus cuadros de mando totalmente configurables, las empresas pueden visualizar KPIs estratégicos, operativos y financieros en función de distintos parámetros según sean estos de su interés (desde grados de despliegue hasta ROI de los procesos).
Esta capacidad de visualización no solo mejora la transparencia, sino que facilita la alineación de las iniciativas de automatización con los objetivos globales de la organización y permite una toma de decisiones basadas en datos.
La importancia de contar con información confiable, actualizada, accesible y relevante se pone de manifiesto, más que nunca, a la hora de saber afrontar futuras automatizaciones. Los cuadros de mando tienen ese como su objetivo principal: el de ayudar a la organización a obtener un imagen del estado de sus automatizaciones y del potencial de aquellas que están por desarrollar.
Automatización escalable, controlada y medible
La escalabilidad de la automatización solo es posible cuando existe un control real del proceso. Por eso, Devol Process 360 ofrece funcionalidades avanzadas como la planificación de procesos, la gestión de componentes reutilizables, la documentación asociada y la gestión de código.
Todo ello impulsa una automatización más robusta y preparada para evolucionar de forma sostenida, sin comprometer la trazabilidad ni la eficiencia operativa. En esencia, supone una vía eficaz para escalar el número de procesos automatizados de manera controlada.
En entornos donde ya se ha desplegado una base significativa de automatizaciones, contar con una visión clara sobre lo implementado y sobre los componentes reutilizables se traduce en un ahorro sustancial de tiempo y recursos, facilitando así una expansión más ágil y estratégica.
Supervisión y optimización en tiempo real
El control no termina con la puesta en marcha. La plataforma incluye monitorización en tiempo real de procesos, generación de estadísticas, consulta de estados y parámetros, gestión de alarmas y reportes detallados.
Esta supervisión continua permite detectar cuellos de botella, anticipar problemas y asegurar que cada robot cumple con sus objetivos sin desviaciones. Una aproximación que, además, garantiza una rápida actuación en caso de fallo o si resulta necesario realizar ajustes o evolutivos sobre los procesos ya desarrollados.
Un enfoque nacido desde la experiencia
Diseñada desde cero con un enfoque claro en la gestión completa del ciclo de vida de la automatización, Devol Process 360 es el resultado de años de experiencia en el campo de la automatización de procesos. Una experiencia que ha servido para conocer de primera mano las necesidades reales de los clientes, la importancia de determinados factores y la mejor manera de afrontar futuros retos.
Esta madurez se traduce en una solución fiable, segura y eficaz, capaz de integrarse de manera natural en entornos corporativos de cualquier tamaño o sector y que garantiza un control absoluto sobre todo el ciclo de vida del proyecto de automatización.
Conclusión: una inversión estratégica para el presente y el futuro
Invertir en una herramienta como Devol Process 360 no es simplemente adquirir un software más, sino apostar por una transformación estructural en la forma en que se entiende, implementa y escala la automatización.
En un mercado cada vez más competitivo, contar con una plataforma integral que conecte estrategia, operación y resultados es una ventaja tangible que impacta directamente en la eficiencia, el ahorro y la innovación.
¿Estás listo para gestionar la automatización de forma profesional, eficiente y escalable? Descubre cómo Devol Process 360 puede ayudarte a transformar tu organización. Contacta con nosotros.