En el vertiginoso mundo empresarial actual, la eficiencia y la adaptabilidad son pilares fundamentales para el éxito. La automatización ha sido una herramienta clave en este sentido. En su evolución, emerge la Agentic Automation (o Automatización Agéntica), una innovadora aproximación que combina lo mejor de la automatización RPA con las capacidades avanzadas de la inteligencia artificial.
¿Qué es Agentic Automation?
Agentic Automation o Automatización Agéntica representa un avance significativo en el campo de la automatización. Se basa en el uso de agentes de software impulsados por modelos de lenguaje de gran escala (LLMs, por sus siglas en inglés) y otras tecnologías de IA avanzada para llevar a cabo acciones de manera autónoma. Estos agentes son capaces de percibir su entorno, razonar sobre él, formular preguntas y ejecutar un conjunto de acciones para alcanzar objetivos específicos.
A diferencia de los sistemas de automatización tradicionales, que siguen rutas predefinidas y carecen de adaptabilidad, los agentes en la Agentic Automation pueden evaluar contextos y probabilidades, adaptándose dinámicamente a situaciones cambiantes. Esto les permite manejar tareas complejas que anteriormente requerían intervención humana, como la interpretación de datos no estructurados o la toma de decisiones en tiempo real.
Diferencias entre automatización determinista y no determinista
Para comprender plenamente la relevancia del Agentic Automation, es crucial distinguir entre los enfoques deterministas y no deterministas en la automatización.
La automatización determinista se basa en algoritmos que siguen un conjunto de reglas predefinidas. Dado un input específico, siempre producirán el mismo output. Un ejemplo de este tipo de automatización es RPA, que automatiza tareas repetitivas y basadas en reglas, como la entrada de datos o el procesamiento de facturas. Estos sistemas son precisos y confiables en entornos donde las tareas son predecibles y no requieren adaptaciones.
Por otro lado, la automatización no determinista emplea algoritmos que no siguen una única ruta predefinida. En su lugar, evalúan múltiples factores y contextos para determinar el resultado más probable. Los agentes de IA impulsados por LLMs son un ejemplo de este enfoque, ya que pueden interpretar el contexto, aprender de interacciones previas y adaptarse a nuevas situaciones, ofreciendo respuestas y soluciones que no están estrictamente codificadas.

La Automatización Agéntica es capaz de potenciar la RPA gracias al uso de la inteligencia artificial.
La convergencia de RPA y Agentes de IA: un ecosistema híbrido
Aunque la RPA y los agentes de IA representan enfoques distintos, su combinación puede ofrecer soluciones más robustas y versátiles. Este ecosistema híbrido aprovecha las fortalezas de ambos mundos:
- Casos de uso híbridos: En procesos como la gestión de reclamaciones de seguros, RPA puede encargarse de tareas estructuradas, como la extracción de detalles de pólizas, mientras que un agente de IA podría interpretar correos electrónicos de clientes para detectar intenciones y urgencias.
- División del trabajo: RPA sobresale en la ejecución de tareas repetitivas y precisas, mientras que los agentes de IA aportan capacidad de análisis y adaptación, permitiendo una colaboración eficiente entre ambos sistemas. Se trata de permitir a cada uno realizar la parte del trabajo en la que resultan óptimos.
- Escalabilidad y flexibilidad: Las empresas pueden utilizar RPA para garantizar estabilidad en procesos predecibles y desplegar agentes de IA para abordar desafíos dinámicos, logrando así un equilibrio entre eficiencia e innovación.
Beneficios de Agentic Automation
La implementación de Agentic Automation o Automatización Agéntica ofrece múltiples ventajas para las organizaciones:
- Adaptabilidad: Los agentes de IA pueden manejar situaciones ambiguas y adaptarse a cambios en tiempo real, lo que es esencial en entornos empresariales dinámicos.
- Aprendizaje continuo: Estos sistemas mejoran con el tiempo, aprendiendo de cada interacción y optimizando sus respuestas y acciones futuras.
- Interacciones más humanas: Al interpretar contextos y matices, los agentes de IA pueden ofrecer respuestas más personalizadas, mejorando la experiencia del cliente, ya que incluso son capaces de detectar sentimientos.
- Eficiencia operativa: Al automatizar tareas complejas y reducir la necesidad de intervención humana, las empresas pueden optimizar recursos y reducir costos operativos.
Implementación de la Automatización Agéntica en la empresa
Para integrar con éxito Agentic Automation en las empresas, resulta relevante considerar los siguientes pasos:
- Evaluación de procesos: Identificar qué tareas y procesos pueden beneficiarse del Agentic Automation, especialmente aquellos que requieren adaptabilidad y toma de decisiones en tiempo real.
- Selección de herramientas adecuadas: Elegir una plataforma que ofrezca soluciones específicas de Automatización Agéntica. Por ejemplo, UiPath ha desarrollado una plataforma que permite convertir flujos de trabajo intermitentes en automatizaciones de extremo a extremo mediante la integración de agentes, robots y personas.
- Formación y capacitación: Se debe asegurar que el equipo esté capacitado para trabajar con estas nuevas herramientas, comprendiendo tanto sus capacidades como sus limitaciones.
- Monitoreo y mejora continua: Establecer métricas claras para evaluar el desempeño de los agentes de IA y realizar ajustes según sea necesario para optimizar su eficacia es un factor clave que asegura una mejora continuada durante la implantación.
Conclusión
Agentic Automation se perfila como una evolución natural y necesaria en el ámbito de la automatización empresarial. Al combinar la precisión de los sistemas deterministas con la adaptabilidad de la inteligencia artificial, ofrece a las organizaciones una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Adoptar este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las empresas a la vanguardia de la innovación tecnológica.
En Devol, estamos comprometidos con la implementación de soluciones de automatización avanzadas que impulsen la competitividad y eficiencia de nuestros clientes. Contacta con nosotros para descubrir cómo la Automatización Agéntica puede transformar los procesos de su negocio transportándolo al siguiente nivel.