¿Hablamos?

info@devol.es

Tel +34 944 361 280

¿Quieres unirte a nosotros?

El proyecto de I+D Open Low Code Labs, en el que participa Devol junto a otras destacadas empresas y entidades, se aproxima a la culminación de su ambicioso recorrido iniciado hace dos años. Este esfuerzo colaborativo ha tenido como objetivo posicionar el low code como una herramienta estratégica para potenciar la competitividad del tejido empresarial vasco.

A lo largo de este período, los participantes —Igarle, Irontech, Iametza, Clúster TIC Galicia, Imatia, Clúster TIC Asturias, Q2tec, Clúster GAIA y Devol— han trabajado en identificar y establecer las características esenciales que debe poseer una plataforma de desarrollo low code para ser competitiva, útil y accesible.

La experiencia de Devol en el desarrollo de aplicaciones con herramientas de este tipo ha sido clave para determinar los criterios de selección de una solución open source adecuada. En un contexto donde la automatización y digitalización empresarial son prioritarias, la elección de herramientas eficientes es crucial para garantizar el éxito y la escalabilidad de los desarrollos.

Tras un exhaustivo análisis de necesidades y requerimientos, el consorcio optó por Appsmith como la herramienta sobre la cual profundizar en la investigación del potencial de las plataformas low code de código abierto.

Appsmith es una plataforma open source que permite a los desarrolladores crear y desplegar aplicaciones internas de manera rápida y eficiente. Ofrece una interfaz de usuario intuitiva con funcionalidades de arrastrar y soltar, facilitando la construcción de interfaces personalizadas sin necesidad de grandes conocimientos en programación.

Además, soporta una amplia gama de integraciones con bases de datos, APIs y servicios en la nube, lo que la convierte en una opción versátil para el desarrollo de herramientas internas.

El potencial de Appsmith como solución de desarrollo low code radica en su accesibilidad y escalabilidad. A diferencia de las plataformas comerciales, su naturaleza open source permite a las empresas adaptarla a sus necesidades específicas, sin depender de licencias costosas o de proveedores cerrados. Esta flexibilidad es un factor clave para empresas que buscan innovar sin estar atadas a soluciones propietarias.

La siguiente fase del proyecto consiste en replicar una parte de otro proyecto previamente desarrollado con una herramienta comercial de low code, utilizando Appsmith. El objetivo es comparar la complejidad y velocidad de desarrollo, así como evaluar si Appsmith satisface las necesidades y requerimientos de un entorno profesional. Se busca medir tanto la eficiencia en la implementación de soluciones como la facilidad de mantenimiento y escalabilidad a futuro.

La aplicación seleccionada para esta comparativa es Process360, una herramienta de control del ciclo de vida de las automatizaciones realizadas con RPA, desarrollada íntegramente en low code por Devol.

Process360 cuenta con diversas pantallas de distintas complejidades, lo que permitirá una evaluación detallada de las capacidades de Appsmith en un entorno real y en producción. Esta comparativa aportará información clave sobre las capacidades de Appsmith en términos de rendimiento, usabilidad y flexibilidad frente a soluciones comerciales.

Este proyecto no solo busca ampliar el conocimiento sobre las herramientas low code de código abierto, sino también aplicar estos aprendizajes a nuevos desarrollos y continuar apoyando a los clientes con soluciones tecnológicas de vanguardia. La capacidad de adaptación y evolución tecnológica es esencial para que las empresas puedan mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

Dirigido por el Clúster GAIA, Open Low Code Labs es un proyecto de I+D+i respaldado y subvencionado por la iniciativa AEIs – Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria y Turismo (Mincotur) para 2024-2025. La inversión en innovación y desarrollo es un pilar fundamental para la transformación digital de las empresas, y proyectos como este demuestran el impacto positivo de la colaboración entre entidades en la exploración de nuevas tecnologías.

Open Low Code Labs subraya la creciente relevancia de las soluciones low code de código abierto en el panorama tecnológico actual. Al aprovechar plataformas como Appsmith, las empresas pueden desarrollar aplicaciones internas de manera más rápida y eficiente, reduciendo costos y mejorando la competitividad.

En un mundo donde la agilidad y la optimización de procesos son claves para el éxito, las herramientas low code open source representan una alternativa atractiva para impulsar la transformación digital en diversos sectores.